sacado del blog Ps Benigno Codina M
http://benignocodina.blogspot.com/
¿Que está pasando con los jóvenes cristianos?
I. ANALISIS DEL CONTEXTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
II.EL “MUNDO” EN EL JOVEN LIDER CRISTIANO
III. EL MODELO DEL LIDER SIERVO I. ANALISIS DEL CONTEXTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL[1]
A. FACTORES PRINCIPALES DE LA SOCIEDAD ACTUAL:
Dos son los factores que se han ido acentuando el siglo XXI:
La Postmodernidad y la Globalización.
Esto está parametrando la cosmovisión o la perspectiva del Joven del presente siglo.
¿COMO ES LA SOCIEDAD POST-MODERNA?
La era moderna generó una fe optimista en el progreso, que no necesitamos otra cosa sino observar y pensar. La razón humana, con todas las conquistas científicas de esta era moderna, sería suficiente para solucionar todos los problemas de la raza humana.
No obstante; dos guerras mundiales, la acentuación de la exclusión social entre seres humanos, las enfermedades nuevas, el uso de la ciencia para el mal, etc. decepcionó al mundo y que todo el progreso y la supuesta igualdad y libertad de pensamiento y de religión no se cumplían; y dejaron al hombre más vulnerable, generando una sensación de frustración social y creando una cultura pesimista, sin esperanza, pues el futuro es desconocido y no parece prometer nada mejor. Tras el fracaso de la era moderna surge la era postmoderna.
Uno de los aspectos más resaltantes del post-modernismo es “que cada uno tiene su verdad”. En esta perspectiva no hay absolutos, sino que “todo es relativo” Otra característica de esta era postmoderna es “el sentido psicológico del bienestar y placer es la principal prioridad”.
SOCIEDAD GLOBALIZADA
Estamos en la era del “chateo” nos comunicamos más, podemos comprar por vía internet cualquier cosa, las noticias vuelan rápidamente, las economías están vinculadas como nunca antes, etc.
Un ejemplo: Si el precio del barril de petróleo sube en Inglaterra nos afecta directamente con el costo de gasolina y otros derivados y de transporte. Y así podríamos andar de tema en tema Estos dos factores, la post-modernidad y la globalización están creando una nueva forma de pensar.
B. COSECUENCIAS SOCIALES DE LA POSMODERNIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN Consumismo
Estamos viendo una sociedad que se concentra en el momento, en el tener bienes materiales y en las cosas que divierten y alimentan nuestros sentidos. El consumismo se presenta ante nosotros como una promesa de felicidad – es la esperanza secular. Individualismo
En este mundo post-moderno y globalizado casi todo se realiza individualmente. Es un tanto contradictorio al pensar en el avance de las comunicaciones, sin embargo el hombre es un “solitario" YO estoy en el centro, YO quiero, YO puedo. Soy YO el que acceso a todas las cosas, YO el que juego, YO tengo MIS DERECHOS. Existe “el otro” solamente si me es útil. Era Tecnológica
Vivimos en una sociedad donde la tecnología avanza rápidamente. Pareciera que siempre estamos desactualizados, eso nos crea un sentimiento de desajuste emocional. Ética Postmoderna
“cada uno tiene su verdad”. “todo es relativo” “el sentido psicológico del bienestar y placer es la principal prioridad”. Es una sociedad que confunde la libertad con el “libertinaje”
Queremos la libertad de poder cambiar todo: iglesia, escuela, automóvil, compañero o simplemente usamos la libertad para salir del compromiso cuando las cosas van poniéndose difíciles y la diversión terminó.
C. CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN DE ESTA ÉPOCA
- Prácticos, lo que funciona es lo que tiene valor. Están más concentrados en métodos o modelos y no en principios que fundamenten su vida.
- Sensuales, las hormonas juveniles son motivadas por lo que ven sus ojos. Piensan "con las hormonas antes que con las neuronas"
- Emotivos, las emociones están en alta. Si te sientes bien, ¡hazlo! - Solitarios y muy desconfiados de las personas.
- “Espirituales” la era de la razón se fue y dejó un vacío en las personas.La respuesta a esto es una búsqueda por la espiritualidad, no necesariamente, una busca por Dios.
- Inmediatistas, la rapidez, lo fácil, quieren lograr algo pero no están dispuestos a pagar el costo.
- “Intelectuales”, desean y buscan el conocimiento intelectual y místico
II. EL “MUNDO” EN EL JOVEN LIDER CRISTIANO DE HOY En muchos líderes juveniles, la corriente del mundo está parametrando el actuar en su vivencia cristiana. Haciendo una observación a la mayoría de los jóvenes de nuestras iglesias, me atrevo a decir: Desean juntarse pero no comprometerse. La falta de compromiso es una constante. Esta falencia se está dando en la mayoría de las reuniones de las Iglesias. En el mundo, las relaciones personales carecen de formalidad, por ejemplo, para una pareja “moderna” el matrimonio según el modelo bíblico es inadmisible, por tratarse de un pacto hasta la muerte. Desean hacer su devocional con “el pan diario” pero no de la biblia. Buscan lo “fácil” lo “inmediato” Ya casi son pocos los jóvenes que hacen andar su Biblia, los maestros de la Escuela Dominical no traen biblia, estamos perdiendo la fuente y el fundamento de nuestra fe cristiana, sino leemos la biblia ¿Qué nos espera de aquí a unos años? la biblia, jóvenes es la palabra viva de Dios y es lo que le da sentido a nuestra vocación cristiana. Leyendo la Biblia encuentras consuelo, retos nuevos, mejoras en tu carácter, etc. NOS HACE SANTOS. Dijo Jesús: Juan 17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.
Desean alabar pero no adorar Son bastante emotivos. La evidencia salta a la vista, por ejemplo, asistir a los conciertos cristianos. Hablando de conciertos. En esos eventos, las emociones nos mueven a expresar elementos profundos de nuestro mundo interno, que en la práctica puede ser expresado con la risa, el lloro, decisiones, etc. Es una especie de catarsis o terapia psicológica; porque después de esa experiencia la persona “se siente bien o relajado” pero eso no es evidencia de arrepentimiento necesariamente. El arrepentimiento genuino se evidencia por comportamientos duraderos.
En resumen, en asuntos religiosos “Prefieren sentir al pensar” Desean un club pero no una iglesia “Aman la Socialización”: Ya no se da valor a la iglesia local. El concepto de iglesia, en la práctica se reduce “al edificio” donde se concurre todos los sábados y/o los domingos, porque así tiene que ser. Se ha dejado de apreciar valores de la comunión, la preocupación del uno por el otro, del saludo, etc. por lo contrario, fomentamos el “grupismo” “el chisme” y a veces es peor, termina el “ritual” y luego se esfuman.
La iglesia, jóvenes, es más que un club, Desean ser lideres pero no siervos Cuando se acercan las elecciones de la iglesia ¿Qué pasa? “Siempre los mismos candidatos”… y todavía nos incomodamos cuando sale elegido el hermano equis. Pero en otras instancias quisiéramos asumir un cargo. Cuando hay un estimulo económico, cuando nos dan un reconocimiento público, etc. Allí si nos gustaría desenvolvernos. Pero en la iglesia, no aceptamos porque no hay eso. Desean lo importante pero no lo mas importante El deseo de tener títulos para ganar prestigio y dinero, tiene ocupados a tantos jóvenes cristianos. Ya es conocida esta frase “No tengo tiempo” “Tengo Tareas del trabajo o de la U” El valor de “las otras cosas: “Para que me sirve” “Suficiente es que voy a los cultos” En ese sentido se comportan como “Materialistas – Prácticos” Para aquellos jóvenes que están influenciados con el materialismo, les invito a que lean Santiago: 4:14… Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.
¿cuantos años tienes ?, el año 2050 ¿cuantos años tendras ? , eso si estas todavia estas en vida,ya seras historia. Y
¿ podemos decir ?
CHINO DESCANSE EN PAZ
Tenemos que aprender a pensar que la vida en esta tierra es fugaz, y que cada segundo que pasa es un segundo menos en nuestra vida y que nos acerca más al momento de nuestra muerte. Concentrémonos y esforcémonos en lo más importante que es SERVIR A CRISTO. Tenemos tantas cosas en la mente, yo diría demasiadas, solamente una cosa es importante: El amor por Cristo. En el evangelio de Juan, nuestro Señor Jesucristo oró diciendo a su padre: Juan 17:15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. Cristo sabía que estas influencias se habían de dar, él sabía que los jóvenes cristianos habrían de vivir estos momentos de crisis. Por eso oró, pidiendo a su Padre. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal.
Jóvenes, hagamos que ese deseo se cumpla hoy.
III. EL MODELO DEL LIDER SIERVO
Vivimos en este mundo y no podemos evitarlo, pero si podemos evitar sus influencias Lutero decía: “No podemos evitar que las aves vuelen sobre nuestra cabeza, pero si podemos evitar que aniden sobre ellas” ¿Pero cómo? ¿Cómo entender la nueva generación, las nuevas tendencias y mentalidad y motivarlos al crecimiento espiritual, compromiso y servicio al cuerpo de Cristo? Las repuestas vamos a buscarlas en la palabra de Dios. Vamos a considerar pasajes de la vida de Pablo que va constituirse, en nuestro modelo, de un líder siervo. Es impresionante el ministerio de Pablo.
Vamos a meditar en base a preguntas puntuales y tu respondente con sinceridad, se honesto contigo mismo:
A. ¿Cómo se considera Pablo según los pasajes siguientes?
Rom 7:24 ¡Desdichado de mí! ¿Quién me librará del poder de la muerte que está en mi cuerpo?
¿Qué significa ser un desdichado?
¿Tendrá derechos un desdichado?
B. ¿Cómo consideraba “las otras cosas?
Fil 3:4-8 aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la Ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que se basa en la Ley, irreprochable. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo.
¿Cómo estas considerando las otras cosas en tu vida?
C. ¿Qué era lo más importante o cual era su enfoque primordial para él?
Fil 3:8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por amor a él lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo. 3:9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que se basa en la Ley, sino la que se adquiere por la fe en Cristo, la justicia que procede de Dios y se basa en la fe. 3:10 Quiero conocerlo a él y el poder de su resurrección, y participar de sus padecimientos hasta llegar a ser semejante a él en su muerte,
¿Amas a Cristo con todo?
Si es así
¿Como lo estas demostrando?
D. ¿Cómo era la disposición en el ministerio?
2Co 12:15 Y yo de buena gana gastaré todo lo que tengo, y aun a mí mismo me gastaré en bien de ustedes. Si yo los quiero más y más, ¿me amarán ustedes cada vez menos?
¿Estas dispuesto a servir a los demás? E. ¿Cuál era la opinión de Pablo en cuanto a las alabanzas y emocionantes en el culto?
Col 3:16 Que el mensaje de Cristo permanezca siempre en ustedes con todas sus riquezas. Instrúyanse y amonéstense unos a otros con toda sabiduría. Con corazón agradecido canten a Dios salmos, himnos y cantos espirituales.
1Co 14:15 ¿Qué debo hacer entonces? Pues debo orar con el espíritu, pero también con el entendimiento. Debo cantar con el espíritu, pero también con el entendimiento. 1Co 14:40 pero háganlo todo decentemente y con orden.
¿Como estás considerando la opinión de Pablo?
F. ¿A que comparaba Pablo la vida cristiana? y ¿como él como la ejecutaba? 1Co 9:25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. 1Co 9:26 Así que yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire; 1Co 9:27 sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre, no sea que, habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado
¿Consideras la vida cristiana como una vida disciplinada como la de un atleta?
G. ¿Cuál es la recomendación de Pablo, en cuanto al contexto social que vivimos nosotros?
Rom 12:2 No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.
¿Estás siendo influenciado por el mundo en algunos detalles de tu vida?
y ¿Qué piensas hacer?
H. ¿Cuál fue la opinión de su ministerio en el epílogo de su vida?
2Ti 4:7 He peleado la buena batalla, he llegado al término de la carrera, me he mantenido fiel.
¿Podrías tu decir lo mismo al final de tu existencia?
CONCLUSIÓN SIn mas palabras consideremos el siguiente texto final: 1Co 1:27 Y es que, para avergonzar a los sabios, Dios ha escogido a los que el mundo tiene por tontos; y para avergonzar a los fuertes, ha escogido a los que el mundo tiene por débiles. 1Co 1:28 Dios ha escogido a la gente despreciada y sin importancia de este mundo, es decir, a los que no son nada, para anular a los que son algo. 1Co 1:29 Así nadie podrá presumir delante de Dios. 1Co 1:31 De esta manera, como dice la Escritura: "Si alguno quiere enorgullecerse, que se enorgullezca del Señor
CHINO DESCANSE EN PAZ Y LOS QUE SEGUIMOS VIVO HASTA QUE PODAMOS DECIR
2TI 4:7 HE PELEADO LA BUENA BATALLA, HE LLEGADO AL TÉRMINO DE LA CARRERA, ME HE MANTENIDO FIEL.